2.4. Instrumentos y dispositivos de medición de flujo

 2.4. Instrumentos y dispositivos de medición de flujo

Los medidores de flujo son instrumentos que controlan, miden o registran la tasa de flujo, el volumen o la masa de un gas o líquido. También es posible que los conozca como contadores de flujo, indicadores de flujo, medidores de líquido o sensores de tasa de flujo.

Los distintos tipos de medidores de flujo

Badger Meter ofrece soluciones de medidores de flujo que mejoran las operaciones dentro del diseño y la construcción de edificios, las industrias de petróleo y gas, agua y aguas residuales, y química y petroquímica, lo cual incluye las siguientes tecnologías:


Medidores de presión diferencial (differential pressure, DP)

Medidores de desplazamiento positivo (positive displacement, PD)

Medidores ultrasónicos

Medidores Vortex

Medidores Coriolis

Medidores electromagnéticos

Medidores de área variable

Medidores de turbina


2.4.1. Dispositivos mecánicos giratorios

Dispositivos giratorios para la soldadura por láser

Módulo giratorio de alta precisión

Plataforma giratoria motorizada

Ajuste de posicionamiento manual de 6 ejes

(X, Y, Z, C, Theta)

Ajuste de velocidad giratoria variable/

Velocidad de avance lento fija

Soporte de montaje horizontal o vertical con

ajustes XYZ manuales (1")

Rotación manual de pieza-avance lento/-40°

(eje C)

Mandril de tres dientes con orificio central de ½”

Motor paso a paso IMS NEMA 17 con controlador integrado

y memoria

Control de movimiento de encendido/apagado en el interruptor de pedal con E/S digital

Salida de disparo de láser

Cables de interconexión

No se requiere computadora


2.4.2. Tubo de pitot


El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión de estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica).


Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitot en 17321​ y fue modificado por Henry Darcy en 1858. Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y para cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones industriales.


Mide la velocidad en un punto dado de la corriente de flujo, no la media de la velocidad del viento.



2.4.3. Medidor electromagnético
El medidor de flujo electromagnético es un instrumento que funciona según la Ley de Faraday. Es un equipo que tiene las condiciones para medir el flujo que transita por una tubería. Funcionan de acuerdo a la conductividad del líquido que están midiendo.


2.4.4. Medidor de hilo caliente

El anemómetro o anemógrafo digital térmico, conocido también como de filamento caliente o hilo caliente, es un instrumento que dispone de un sensor de hilo caliente para medir velocidades de aire y caudales volumétricos para velocidades desde 0.1 m/s.

La metodología de anemometría de hilo caliente es la más utilizada para medidas de la turbulencia en flujos por ser la más económica y por presentar una alta respuesta en frecuencia.

2.4.5. Laser-doppler-anemometer

El anemómetro láser permite medir velocidades de fluidos, sean estos líquidos o gaseosos, sin interferir en la dinámica de estos. Su principio de funcionamiento se basa en la interferencia producida por partículas suspendidas en el fluido que dispersan la onda electromagnética proveniente de un haz láser.

2.4.6. Medidores mecánicos de masa

Sirve para determinar la masa de aire aspirada. Está compuesto por una carcasa en forma de tuvo con un rectificador de corriente, una protección del sensor y un módulo de sensor. Este sensor se monta en el colector de admisión, entre la carcasa del filtro de aire y el múltiple de admisión.
2.4.7. Medidores mecánicos de volumen
Son dispositivos que miden el volumen de una sustancia, típicamente un fluido o un gas, que pasa a través de un punto de ajuste en un circuito o sistema. Estos medidores no miden los caudales o la presión, sino la cantidad total de material que los atraviesa. Se usan comúnmente para medir el consumo del consumidor con fines de facturación o como dispositivos de medición de procesos en las instalaciones de producción.
2.4.8. Dispositivos de contracción de vena fluida
Miden el flujo de liquido dentro de una tubería introduciendo una constricción que crea una caída de presión. Los sensores de presión miden la presión antes y después de la constricción.
2.4.9. Dispositivos de pérdidas por fricción
Banco para la medición de perdidas por fricción en tuberías y accesorios de un sistema hidráulico. Representan una importante parte en el diseño de los mismos, dada esta prioridad se vio la necesidad de brindar la oportunidad de experimentar la cantidad y valor de estas perdidas y así conocer que tan importantes y representativas son.
2.4.10. Otros dispositivos
Existen los medidores de área variable que miden el flujo volumétrico de líquidos y gases. Como también existen los medidores de tipo turbina los cuales aprovechan la energía mecánica de un liquido para hacer girar un rotor en la corriente de flujo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 2 Hidrodinámica

1.5. Flotación y estabilidad

1.2. Propiedades físicas de un fluido.