Unidad 2 Hidrodinámica
2.1 Cinética de fluidos en movimientos
La cinética de fluidos representa el movimiento de los mismos en lo que denominamos un flujo, que analiza la velocidad y aceleración que adopta el fluido en movimiento.
2.1.1 Descripción, visualización y clasificación del flujo.
Fluido: Tipo de medio continuo formado por alguna sustancia.
Flujo: Es el estudio del movimiento de un fluido.
Clasificación de flujos.
Velocidad de flujo:
Flujo turbulento: En este flujo las partículas se mueven en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido.
Variación de velocidad con respecto al tiempo:
Flujo permanente: La velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambia con el tiempo, permanece constante con el tiempo.
Flujo no permanente: Las propiedades y características serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo. Varían de un instante a otro.
Flujo no uniforme: Caso contrario, este se encuentra cerca de fronteras solidas por efecto de viscosidad.
Efectos de vector de velocidad:
Flujo rotacional: Adquiere valores distintos de cero, para cualquier instante.
Flujo irracional: Contrario al rotacional, dentro de un campo de flujo el vector es igual a cero para cualquier punto.
Flujo unidimensional: Desprecia los cambios de velocidad transversal a la dirección principal del escurrimiento.
Flujo bidimensional: El vector velocidad solo depende de dos variables espaciales.
Flujo tridimensional: Contiene tres coordenadas espaciales x, y, z del tiempo t.
Flujo ideal: Flujo incomprensible y carente de fricción . No viscoso.
2.1.2 Regímenes en función del número de Reynolds
Es un parámetro adicional cuyo valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.
El número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro de tubería, o diámetro equivalente si la conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática o en su defecto densidad y viscosidad dinámica.
La tubería circular se considera:
Re < 2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.
2300< Re <4000 zona de transición laminar a turbulento.
Re >4000 El fluido es turbulento.
Cuando un fluido circula por una tubería lo puede hacer en régimen laminar o turbulento. La diferencia entre estos dos regímenes se encuentra en el comportamiento de las partículas fluidas, que a su vez depende del balance entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas o de rozamiento.
Régimen laminar: Las partículas del liquido se mueven a lo largo de trayectorias uniformes, en capas o laminas, mismo sentido, dirección y magnitud.
Bajo valores, pequeñas velocidades, en tubos con diámetro pequeño y fluidos muy viscosos.
Ecuación Re= v D / V
Re= número de Reynolds
v= velocidad media
D= diámetro tubería (m)
V= viscosidad cinemática ( m2/s)
Régimen turbulento: Las partículas se mueven siguiendo trayectorias erráticas, desordenadas, con formación de torbellinos. Cuando aumenta la velocidad del flujo, por tanto el número de Reynolds la tendencia del desorden crece.
Comentarios
Publicar un comentario