1.3. Concepto de presión, medición y escalas de presión
CONCEPTO
DE PRESIÓN
Es
una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por
unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada
fuerza resultante sobre una superficie. se representa de esta forma.
CONCEPTO
DE MEDICIÓN
Es la comparación que existe entre una
determinada cantidad y otra, para dar a conocer si la masa o conjunto que se
pretende medir da cabida en esa magnitud.
CONCEPTO
ESCALAS DE PRESIÓN
Es una graduación utilizada en diversos
instrumentos para posibilitar la medición
de una magnitud .
dado que el Pascal (N/m2), es la unidad
estándar, las equivalencias de las demás medidas pueden expresarse en función
de estas:
1 Pa = 0.00014 psi
1 Pa = 0.0039 pulgadas de agua
1 Pa = 0.00029 pulgadas de Hg
1 Pa = 0.987 x 10 -5 Atmf
1 Pa = 0.102 x 10 -4 kg/ cm2
1 Pa =0.01 cm de agua
1
Pa = 0.0075 mm d Hg
1
Pa = 10-5 Bar
PRESIÓN
Y GRADIENTE DE PRESIÓN
Es
el cambio producido en la presión por unidad de profundidad, expresado
normalmente en unidades de psi/pie o kPa/m. La presión se incrementa en forma
predecible con la profundidad, en las áreas de presión normal. El gradiente de
presión hidrostática normal para el agua dulce es de 0,433 psi/pie y para el
agua salada es de 0,465 psi/pie.
Formación Normal. Las formaciones con presión normal, ejercen una presión
igual a la columna del fluido nativo de dicha formación hasta la superficie. El
gradiente de presión de los fluidos nativos generalmente fluctúa de 0,433
psi/pie a 0.465 psi/pie.
Formación Anormal. Las formaciones con presión anormal ejercen una presión
mayor que la presión hidrostática de los fluidos contenidos en la formación. La
presión en los poros aumenta, generalmente excediendo 0.465 psi/pie. El
resultado causado por un incremento de sobrecarga, hace que ésta sea soportada
parcialmente por los fluidos porales más que por los granos de la roca.
Formación Subnormal. Las formaciones con presiones subnormales tienen
gradientes menores que los del agua dulce, o menores que 0.433 psi/pie (0.0979
bar/m). Formaciones con presiones subnormales pueden ser desarrolladas cuando
la sobrecarga ha sido erosionada, dejando la formación expuesta a la
superficie.
MEDICIONES
DE PRESIONES
-PRESIÓN
ABSOLUTA
Se
denomina a aquella que se obtiene de la suma de la presión atmosférica y la
presión manométrica.
-PRESIÓN
DIFERENCIAL
Presión entre dos sistemas aislados (la
presión relativa es una presión diferencial en que la presión de referencia es
la atmosférica).
-PRESIÓN
MANOMÉTRICA DE VACÍO
Se
llama presión manométrica aquella que resulta de la diferencia entre la presión
absoluta y la presión atmosférica. Solo es aplicable en casos en que la presión
es superior a la presión atmosférica, pues de lo contrario es presión de vacío.
LEY DE PASCAL
Es una ley enunciada por el físico y matemático
francés Blaise Pascal (1623-1662) que menciona que la presión ejercida en un
fluido incompresible y contenido en un recipiente de paredes indeformables se
transmite con igual intensidad por todos los puntos del fluido.
Un ejemplo claro de aplicación de este principio es la
prensa hidráulica:
La prensa hidráulica es una máquina, basada en el
principio de Pascal, que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y
constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros
dispositivos hidráulicos.
La prensa hidráulica constituye la aplicación
fundamental del principio de Pascal y también un dispositivo que permite
entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos cilindros de
diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente
lleno de un líquido que puede ser agua o aceite.
Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan,
respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en
contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce
una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se
transmite íntegramente y de forma (casi) instantánea a todo el resto del
líquido. Por el principio de Pascal esta presión será igual a la presión p2 que
ejerce el fluido en la sección S2, es decir:
por lo que:
Dado que el líquido es incompresible, el volumen
desplazado por el émbolo 1 debe ser igual que el desplazado por el émbolo 2:
es decir:
INSTRUMENTOS
Y DISPOSITIVOS PARA LA MEDICIÓN DE PRESIÓN
Los
instrumentos de medición de presión, son equipos que se utilizan para medir la
fuerza que es capaz de ejercer un fluido sobre una superficie, tomando como
referencia la presión atmosférica. Podemos hablar de una presión positiva o una
presión negativa (presión de vacío).
Barómetro
Instrumento de medición de presión para medir la presión
atmosférica. Los barómetros más antiguos poseían una columna de líquido que
equivale al peso de la atmósfera.
Tubo de Pitot
Este
instrumento sirve para medir la
velocidad que puede alcanzar la corriente de flujo. Aunque no es
específicamente un instrumento de medición de presión, combinado con el
barómetro puede ser de gran utilidad para medir condiciones atmosféricas
puntuales.
Los manómetros como instrumentos de medición de presión se utilizan para medir la presión de gases o líquidos en recipientes cerrados. Con él se puede distinguir la presión atmosférica de la absoluta, cuyo resultado es la presión manométrica.
Vacuómetro
Este
instrumento de medición de la presión se utiliza para medir al vacío, lo que
quiere decir que solo mide presiones que estén por debajo de la presión
atmosférica.
Este dispositivo es muy preciso ya que miden con
exactitud sin importar el tipo de gas a medir.
Tubo U
Se utiliza para medir la diferencia de
presión local ejercida por un fluido.
El funcionamiento de este instrumento se
basa en colocar un fluido de densidad conocida en uno de los extremos y dejar
el otro libre y en contacto con el material al que se le quiere medir la
presión, el fluido se moverá al ejercer
presión en el extremo vació produciendo una diferencia de nivel que se puede
medir ya que depende de la presión, el nivel y es directamente proporcional a
la presión ejercida.
Tubo de Bourdon
Es
elástico y metálico, éste posee una estructura aplanada, y al aplicar presión,
tomará una forma curva especial enderezándose.
El mismo
funciona cuando la presión que queremos medir obliga al tubo a desenrollarse y
mover los engranajes que giran la aguja indicadora de presión.
Comentarios
Publicar un comentario