Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

1.5. Flotación y estabilidad

Imagen
1.5.1. Flotación:  Un cuerpo en un fluido, ya sea que flote o este sumergido, experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido que desplaza. la fuerza de flotación actúa en dirección vertical hacia arriba a través del centroide del volumen desplazado y se define en forma matemática por medio del principio de Arquímedes  como sigue: Fb =  Yf  Vd Donde: Fb= fuerza de flotación Yf= peso especifico del fluido Vd= volumen desplazado del volumen  Cuando un cuerpo flota libremente desplaza el volumen suficiente de fluido para balancear u propio peso. 1.5.2. Estabilidad  Un cuerpo en un fluido se considera estable si ingresa a su posición original después de haberse dado un giro pequeño sobre un eje horizontal. Los submarinos y los globos meteorológicos son dos ejemplos cotidianos de cuerpos sumergidos por completo en un fluido.  La condición de estabilidad para los cuerpos sumergidos por completo en un fluido es que su centro de gravedad este por ...

1.4. Fuerzas hidrostáticas

Imagen
Las fuerzas hidrostáticas son fuerzas de presión, es decir, necesitan contacto. Las fuerzas de presión son normales a la superficie del cuerpo (forman un ángulo de 90 grados con este). Se sabe, por definición, que la fuerza es igual a la presión multiplicada por el área de acción de la fuerza: F =  presi ó n  ×   á rea de actuaci ó n de la fuerza Genéricamente, la presión que actúa sobre un cuerpo sumergido en un fluido se define como: + ρ g h ,  donde  h  es la profundidad del cuerpo en el fluido P = P a t m + ρ g h ,  donde  h  es la profundidad del cuerpo en el fluido   Si tengo un cuerpo sumergido en un fluido a cada altura del cuerpo, las fuerzas de presión son diferentes porque la profundidad es diferente. Entonces, en cada pedazo infinitesimal de este cuerpo, las fuerzas son diferentes. ¡Recuerde que la fuerza de presión varía con la profundidad 1.4.1. Fuerzas hidrostáticas sobre una superficie plana Es la fuerza sobre una ca...

1.3. Concepto de presión, medición y escalas de presión

Imagen
  CONCEPTO DE PRESIÓN Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. se representa de esta forma. CONCEPTO DE MEDICIÓN Es   la comparación que existe entre una determinada cantidad y otra, para dar a conocer si la masa o conjunto que se pretende medir da cabida en esa magnitud.   CONCEPTO ESCALAS DE PRESIÓN Es una graduación utilizada en diversos instrumentos para posibilitar la medición   de una magnitud . dado que el Pascal (N/m2), es la unidad estándar, las equivalencias de las demás medidas pueden expresarse en función de estas: 1 Pa = 0.00014 psi 1 Pa = 0.0039 pulgadas de agua 1 Pa = 0.00029 pulgadas de Hg 1 Pa = 0.987 x 10 -5 Atmf 1 Pa = 0.102 x 10 -4 kg/ cm2 1 Pa =0.01 cm de agua 1 Pa = 0.0075 mm d Hg 1 Pa = 10-5   Bar PRESIÓN Y GRADIENTE DE PRESIÓN   Es el cambio ...

1.2. Propiedades físicas de un fluido.

Imagen
1.2.1. Presión La presión es una magnitud escalar (sólo hace falta un número para representarla) que se usa para medir la fuerza que se ejerce sobre una superficie en dirección perpendicular. La unidad que se utiliza para medir la presión es el Pascal (Pa). Esta es una magnitud derivada, es decir que un Pa equivale a un Newton partido por metro cuadrado: Al ser el Pascal una unidad demasiado pequeña para fines prácticos, se decidió adoptar una unidad 105 veces mayor, el bar. El bar es otra unidad que se utiliza para medir la presión, cuya equivalencia con el Pascal es de: 1 bar = 100 000 Pascales 1.2.2. Densidad La densidad de una sustancia es su masa por unidad de volumen, o dicho de otra forma, la cantidad de masa contenida en un volumen. La unidad de densidad en el SI es el kilogramo por metro cúbico y se denota con la letra griega Rho (p).  Las variaciones de la densidad y del volumen específico suelen aparecer en tablas1 en función de la presión, sin embargo, a no ser que se c...